Durante la próxima semana estaré fuera de Quito, pues viajaré a Lima, como parte del equipo de la PUCE en el concurso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Yachay, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En tal razón, les envío el siguiente trabajo para que los tengan preparado para esa semana:
a.- En primer lugar les envio dos textos para su lectura y análisis:
- Rawls, J. (2012). Teoría de la justicia. Fondo de cultura económica. Chicago, que deberán leer hasta la pagina 161.
- Castells, Manuel. "Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet.", que deberán leer hasta la página 223.
b.- Preparar un mapa conceptual, uno para cada texto. Encontrarán instrucciones sobre cómo realizarlos en el siguiente enlace.
c.- Con eso, les pido que prparen un ensayo de 1000 palabras máximo, que absuelva una de las siguientes preguntas:
- ¿Es posible que se genere una solución justa, de acuerdo a los términos planteados por John Rawls, de la situación generada en el Bloque 43 (Bloque ITT), con la ayuda de la presión social generada vía FB o Twitter? Genere una metodología para explicar la pregunta.
- ¿Un estado de Facebook o una actualización de Twitter, pueden ser castigadas penalmente? ¿Es esto justo? Genere una metodología para explicar la pregunta.
Pueden (y deben) basarse en esos textos, pero también deberían recurrir a otras fuentes a su gusto. Si alguno de ustedes tiene complicaciones para escribir ensayos, les recomiendo el siguiente link para que sepan las normas básicas de metodología. Les pido cumplan las siguientes reglas:
- Los trabajos deben elaborarse en el procesador de palabras.
- Las hojas serán de COLOR BLANCO.
- El tipo de letra del texto completo será ARIAL. Para el texto pricipal se considerara un tamaño de letra de 12 puntos. El texto deberá estar escrito en minúsculas; las mayúsculas se utilizan solo cuando sea ortográficamente correcto su uso.
- Como cuartilla serán consideradas las siguientes medidas: hoja a4, margen izquierdo 1.00”, margen derecho 1.00”, margen superior 1.00”, margen inferior 1.00”, numeración de página 0.5” (Footers).
- El texto se escribirá a 1 espacios, alineado completo (justificado).
- No se permiten encabezados (headers) ni líneas que quiten espacio al texto.
- Cada inicio de párrafo, excepto el primero, deberá tener una sangría (tab) .
- Los títulos y subtítulos se escribirán en 14 y 12 puntos respectivamente, en resaltado (Bold). Los títulos y subtítulos NO se centraran, sino que iniciarán en el margen izquierdo.
- Documento con citas incompletas, se rechazará y se calificará con 0.
- Cualquier sospecha de plagio será informada al Consejo de Facultad.
- Deberá constar el número de palabras total al final del ensayo.
Los parámetros de calificación serán los siguientes:
PARAMETRO
|
ELEMENTOS DE CALIFICACIÓN
|
ARGUMENTACIÓN
|
|
ORIGINALIDAD DE LA IDEA
|
|
FACTIBILIDAD
|
|
Sobre la citación, ustedes pueden revisar como citar APA en el siguiente link, que será el modelo de cita obligatorio.
Espero estos ensayos entregados el lunes a las 9 de la mañana, en una carpeta que recolecte los ensayos cada paralelo de Fundamentos de las CCSS en el casillero que tengo asignado en la secretaria de la Facultad. No se aceptan documentos enviados antes o después, o enviados mediante correo electrónico.
Mucha Suerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario