Que no nos pase lo de Mafalda, Por favor.
Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión.
Paul Auster (1947-?) Novelista y poeta estadounidense.
QUERIDOS:
Vamos a trabajar en torno al concepto de democracia, y más concretamente, la idea de poliarquía y el de representación. Por tal razón, vamos a trabajar un par de textos que les pueden servir para analizar el asunto.
1.- Por fin encontre un grupo de lecturas que me fue muy útil a mi en el momento de hacer mi tesis, porque te sirve para trabajar con los conceptos de manera más agradable. Por tal razón, vamos a trabajar con estos dos textos:
a. Los dos primeros se tratan del trabajo de R. Dahl (super recomendable su lectura) y de Bernard Manin, sobre los principios del gobierno representativo.
b. El siguiente es un resumen en torno al maravillosos trabajo de los Griegos respecto a la organización Política: Rossi, M., & Amadeo, J. (2002). Platón y Aristóteles: dos miradas sugestivas en torno a la política. Teoría y Filosofía Política.
Y para su referencia, los textos Aristóteles son Imprescindibles
Un abrazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario