viernes, 30 de agosto de 2013

Sociedad


You must not lose faith in humanity. Humanity is an ocean; if a few drops of the ocean are dirty, the ocean does not become dirty. Mahatma Gandhi

La próxima semana trabajaremos una serie de documentos sobre el alcance de las normas dentro de los escenarios sociales, para esto, les recomiendo la lectura de los siguientes documentos:

Fonalmente hay un texto maravilloso que les recomiendo leer: Rebelión en la Granja, de George Orwell.




martes, 27 de agosto de 2013

Sobre los pueblos no contactados, y las soluciones jurídicas al tema


A propósito del Tema Yasuní, y la controversia de las últimas semanas que hemos tenido sobre el tema, les voy a proponer un ejercicio, que les ayudará a poder entender las razones por las cuales el Derecho puede ser supuesto como una ciencia, cuales son los alcances del Derecho como Ciencia, y de que manera podemos utilizar las ciencias jurídicas como parte del análisis social.


  1. Les dejo un texto producido por las mismas organizaciones waoranis, sobre su historia y como el petróleo ha afectado el desarrollo de su vida. El link lo encuentran aqui.
  2. El segundo link es una muy buena base de datos donde pueden encontrar información sobre el tema, producto de Flacso.
  3. Finalmente, (Y para empezar la clase) revisen este documento del CDES, sobre la situación de los pueblos no contactados. 

Si tienen tiempo esta semana, vean este documental sobre la zona ITT.



TAROMENANI from Carlos Andrés Vera on Vimeo.

domingo, 25 de agosto de 2013

El Derecho como Ciencia

Law and order exist for the purpose of establishing justice and when they fail in this purpose they become the dangerously structured dams that block the flow of social progress. Martin Luther King, Jr.
Estimados, les dejo un par de textos para trabajar la Teoría de la Ciencia Jurídica, que será el tema de esta próxima semana:


miércoles, 21 de agosto de 2013

Falacias Lógicas

Nasreddin, o Nasrudín, es un personaje mítico de la tradición popular sufí, una especie de antihéroe del islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes, se supone vivió en la Península Anatolia en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV. Miren esta historia

 EL CONTRABANDISTA

Nasrudin solía cruzar la frontera todos los días, con las cestas de su asno cargadas de paja. Como admitía ser un contrabandista cuando volvía a casa por las noches, los guardas de la frontera le registraban una y otra vez. Registraban su persona, cernían la paja, la sumergían en agua, e incluso la quemaban de vez en cuando.

 Mientras tanto, la prosperidad de Nasrudin aumentaba visiblemente. Un dia se retiro y fue a vivir a otro país, donde, unos años mas tarde, le encontró uno de los aduaneros.

 - Ahora me lo puedes decir, Nasrudin, ¿Que pasabas de contrabando, que nunca pudimos descubrirlo? - Asnos - contesto Nasrudin.

El hecho de que la persona media piense según unas pautas determinadas y no pueda adaptarse a un punto de vista muy diferente, le hace perder gran parte del sentido de la vida. Puede vivir, incluso progresar, pero no puede comprender lo que ocurre.

Importante para todos es evitar los gazapos en el lenguaje, que afectan el contenido de la aplicación legal, y que desgraciadamente afectan el contexto social. Espero que breve compendio de argumentos tan comunes como inservibles, les sea de utilidad para pelear contra los molinos de viento de la ignorancia y la cerrazón mental. El link lo encuentran acá

lunes, 19 de agosto de 2013

Pensamiento crítico

Es imprescindible que ustedes empiecen a practicar el pensamiento crítico, que es el único mecanismo posible de avance de la sociedad y mejoramiento del sistema democrático. Al respecto, les dejo este video de la que fue probablemente la mejor serie jamás hecha sobre la difusión de la ciencia: Cosmos, de Carl Sagan.

   

Desgraciadamente, cada vez más nuestro mundo es invadido por la mente ignorante dentro de la sociedad. De pensamiento unidireccional, y de la falta de disensos basados en hecho, sino de la polarización extrema a mentes manipulables. Por tal razón, les comparto otro texto que de seguro les gustará: "Los verdaderos patriotas hacen preguntas" Por favor, aprovechen ese documento.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Más lecturas, y una película para el fin de semana

Estimados:

1.- Creo que hay puntos sobre el tema de conocimiento de Historia de Occidente que están algo flojos. Sé que hay muchas razones para ello, pero hay que reparar esa falencia, y rápido. Por eso les dejo este link con una selección de bibliografía relacionada, en forma de un reader (está en inglés, pero ya les buscaré una versión en español). Les dejo el link por aquí. Por otro lado les dejo una bibliografía para que vayan buscando algún libro que les interese.

2.- El siguiente tema es que en algún momento de la próxima semana trabajaremos falacias lógicas, en relación a la Teoría de la Ciencia. Les tocará una lectura larga y divertida esta semana, con uno de los libros que más quiero en este mundo: El mundo y sus demonios, de Carl Sagan. Son los 12 primeros capítulos.


3.- El tercer favor que les pido es que vean una película super buena: 12 hombres en pugna, con un staff de lujo: Henry Fonda, Martin Balsam, John Fiedler, Lee J. Cobb, E. G. Marshall, Jack Klugman, Edward Binns, Jack Warden, Joseph Sweeney, Ed Begley, George Voskovec, Robert Webber. La película trata sobre un juicio de un homicidio en el que 12 hombres tienen que deliberar sobre el futuro de un muchacho, dictaminando si es culpable o inocente del asesinato de su padre. La van a disfrutar!

lunes, 12 de agosto de 2013

Bienvenidos


Bienvenidos a la materia de Fundamentos de las Ciencias Sociales este año. Espero que disfruten tanto la clase como yo.

Les dejo las primeras lecturas que van a trabajar esta semana:

1.- Esta lectura de Jose de Souza Silva "El Poder del Derecho y el derecho del Poder: La idea de desarrollo” y el pensamiento subordinado  al conocimiento autorizado por el más fuerte", será una buena forma a que se introduzcan en temas técnicos. El link lo encuentran acá.

2.- La segunda lectura nos servirá para entender un tema crítico, que es el análisis de la teoría. El Clásico de Mario Bunge les servirá

3.- Y el libro que deben empezar a leer libro básicos sobre el mecanismo democrático: La democracia y sus críticos, de Robert Dahl. Recomiendo hasta la pág. 160. El link lo encuentran aquí.